Home
Título de esta semana
Libro de visitantes
El Rotary en el Mundo
Contacto
Servicio
tener en cuenta
XXXIV INSTITUTO ROTARY
Malargue4865
Protocolo
Rotary en el mundo
Rotary en el mundo
Logo 2008-2009 Rotary







Reunión Compartida

-Argentina-R.C Salto-D4825-
Como es habitual los jueves, este 15 de enero se realizó la reunión de Rotary Club Salto, que en la oportunidad tomó connotaciones especiales al ser compartida con los Clubes de Arrecifes, Pergamino Centro, Pergamino Cruce, Chacabuco y Rojas.
La sede de calle San Pablo estaba colmada por gran cantidad de rotarios visitantes, desarrollando esta reunión compartida, que con la participación de clubes de la zona acostumbran realizar especialmente en época de verano.

En el desarrollo de la cena-reunión se rindió homenaje al ex presidente de Rotary Internacional Carlos Canseco, para quien tuvo justas palabras el ex gobernador Dr. Jorge Pertierra de Pergamino.

Interesante reunión, donde cada club iba exponiendo las actividades que fueron desarrollando durante lo que va del año rotario, con gran entusiasmo, demostrando que la rueda sigue girando, manteniendo vivos los principios de solidaridad y compañerismo
 
Colectan medicamentos vencidos para evitar la contaminación 
Desde hace cinco años, la Fundación Itá Enramada se encarga de recolectar elementos que pueden ocasionar un gran daño ecológico, como pilas y placas electrónicas. Ahora, junta medicamentos vencidos para aislarlos en bloques de cemento.
Los medicamentos vencidos, así como las pilas, tubos fluorescentes y placas electrónicas son elementos que arrojamos junto a la basura común, muchas veces sin saber el terrible daño ecológico que estos pueden ocasionar.

Rubén Figueredo, ambientalista y responsable de la Fundación Itá Enramada, advirtió que estos contaminantes al ser mezclados con la basura común pueden llegar fácilmente a la cadena alimenticia, a través del agua y el suelo, y producir diversas enfermedades en el ser humano.

Sobre la Avenida del Yacht casi Lapacho Amarillo, a pocos metros de un conocido hotel, se encuentran los grandes tachos de plástico en los que se colectan los diferentes desechos: pilas, baterías, placas electrónicas, tubos fluorescentes, cartuchos de tóner y tinta, y ahora también medicamentos vencidos.

Figueredo explicó que reciben todo tipo de fármacos, sean jarabes, pastillas, gotas y cremas. Estos químicos son mezclados con aserrín seco y, luego, encapsulados en el interior de bloques de cemento.

Diferentes elementos contaminantes, como baterías y placas, que pueden ser desechados en el lugar para su encapsulamiento.
Con los otros elementos también se utiliza un procedimiento similar, a la espera de poder contar con una planta de tratamiento para estos contaminantes, la cual sería la segunda en Sudamérica. El responsable de la Fundación explicó que tienen la promesa del Rotary Club de nuestro país de conseguir el equipamiento necesario con sus pares de otros países.

El ambientalista hizo un llamado a las farmacias, laboratorios y todas aquellas personas que tengan medicamentos vencidos para contactar con la fundación al momento de desechar estos elementos.

Con respecto a los bloques de cemento, sostuvo que la utilización de los mismos para hacer construcciones no está indicada. “Nosotros estuvimos en Chile, en Puerto Montt, donde ellos utilizaron como bancos, como columnas de hormigón y luego esto se rompe, contaminando todo”, manifestó.

Explicó que, en otros países, estos bloques son depositados en un búnker subterráneo, debajo de las rutas y con la señalización adecuada. Actualmente, la fundación cuenta con un espacio de una hectárea para el almacenamiento de los bloques.

¿Políticas o conciencia?

En otros países se han adoptado diversas medidas para reducir y evitar la contaminación generada por las pilas como, por ejemplo, exigir la entrega de la pila usada para adquirir una nueva.

Figueredo cuestionó por qué en nuestro país aún no existen controles en este aspecto, y sostuvo que encima se ingresan las baterías más contaminantes que son las de origen asiático. Según indicó, Paraguay importa unas 2.000 toneladas de pilas y baterías al año.

Otra alternativa para reducir la contaminación y la utilización de pilas son las del tipo recargable. “En Europa, por ejemplo, todo ya es recargable. Acá con la falta de educación estamos lejos todavía, pero tenemos que luchar, tenemos que reeducar a la gente porque el recargable es nuestra solución. El fabricante te garantiza que mil veces se puede cargar antes de desechar y, en un año, en vez de tirar 200 pilas vos podés tirar 4 ó 5 pilas. Esa es la gran ventaja y también sale más barato”, expresó.

Licencia ambiental

Por otra parte, el responsable de la fundación cuestionó la actuación de la Secretaría del Ambiente que, hasta el momento, no les otorga la licencia ambiental que se encuentran gestionando hace más de 6 meses. “Al que va a contaminar enseguida le dan la licencia, y a nosotros que queremos reducir la contaminación no nos dan”, expresó.
 
La importancia del voluntariado

Dos rotarias que han contribuido a mejorar la vida de los niños de la India y Afganistán les ofrecieron a los cónyuges de los gobernadores electos un poderoso recordatorio: las personas pueden marcar la diferencia en todo el mundo a través de sus vínculos con Rotary.

Deepa Willingham, socia del Club Rotario de Santa Ynez Valley, California, EE.UU., exhortó a los cónyuges a no permanecer indiferentes ante la situación de extrema pobreza que aflige a muchas comunidades, sino a encender, a través del servicio, la antorcha que ilumine el sendero de la esperanza hacia un futuro mejor.

Willingham habló sobre su participación en el programa PACE Universal (Promesa de Reafirmación para todos los Niños del Mundo), mediante el cual se proporciona educación, servicios de nutrición y cuidados básicos de la salud a niñas y adolescentes de las barriadas pobres de Kolkata, India, y otras regiones del mundo. (Willingham también pronunciará un discurso durante la Convención de RI de 2009.)

Fary Moini, socia del Club Rotario de La Jolla Golden Triangle, California, quien ayudó a establecer una escuela para niños refugiados en Afganistán, afirmó que el envío de dinero, alimentos o medicinas no es suficiente. Las personas que atraviesan momentos difíciles en otras regiones del mundo necesitan el solaz de nuestra presencia física”.

Los discursos de ambas rotarias fueron pronunciados el 23 de enero durante la sesión plenaria para los cónyuges de la Asamblea Internacional que se celebró en San Diego, California,en el marco del programa especialmente organizado para los cónyuges de los gobernadores electos.

Anteriormente, los cónyuges habían participado en un proyecto de intercambio cultural, en el que se presentaron los trajes típicos, y se describieron las costumbres y tradiciones de los numerosos países que conforman la Familia de Rotary. Durante el proyecto de servicio, los cónyuges armaron bolsas con artículos escolares para los niños de escasos recursos del área de San Diego que están a punto de ingresar en el jardín de infantes del área de San Diego.

Los proyectos de servicio de los cónyuges se organizan con el objeto de que los participantes repliquen el proyecto en sus distritos. Eso fue lo que hicieron en el Distrito 5400 (Idaho; Oregon, EE.UU.) después de la Asamblea del año pasado: diseñaron modelos de juegos de materiales de lectura para los recién nacidos del distrito.

Durante su discurso, Willingham subrayó las tremendas dificultades que enfrentan quienes viven en condiciones de extrema pobreza. “Lo más importante que debemos tener presente es que estas personas han perdido la esperanza, el derecho a decidir su destino y la capacidad para determinar su futuro".

Por su parte, Moini afirmó haber descubierto un nuevo significado en su vida tras mirar un programa televisivo en el que se describía la situación de las mujeres y niños afectados por la guerra en Afganistán. Tras recorrer los campos de refugiados cerca de Peshawar, Pakistán, se le ocurrió la idea de establecer una escuela para los niños desplazados por la violencia de la guerra. En la actualidad, a la escuela concurren 3.500 alumnos de primaria y secundaria.

"Me siento profundamente agradecida de ser rotaria, porque Rotary me ha brindado la oportunidad de ofrecer servicio como voluntaria”, afirmó.
Rotarios preparan la asunción de sus nuevas autoridades.

 

Un seminario de capacitación rotaria del 4865, fue organizado este fin de semana en el Hotel Solaz, en la provincia de Mendoza, con la participación de los presidentes rotarios del distrito, que asumirán en el transcurso de este año en todo sus sector, entre las que se encuentran las provincias de Mendoza y San Juan, entre otras.

 

El día sábado  en horas de la mañana se ofreció la charla “El Rotario en Busca de su Destino” en la palabra del EGD Jorge Campora. Cabe destacar que uno de los presidentes que participaron de este evento es el presidente electo del Rotary Club Rivadavia, don Luís Gonzáles junto a su esposa y compañera de vida Graciela de Gonzáles.

 

En horas de la tarde, continuo la capacitación, con la atención de todo el equipo distrital que asumirá el 1º de Julio, del corriente año, cuando comience la gobernación de José Humberto Morón. El trabajo social concluyó este domingo en clima de alta camaradería.

 
 

Hoy habia 1 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis